Ministro Maldonado responde a Espina: «Ahora informantes… y después ¿qué?, ¿cazarecompenzas? A OTRO PERRO CON ESE HUESO!!!
Santiago.- Ayer fue duramente criticado por el senador Alberto Espina (RN) y hoy sacó la voz para reforzar sus planteamientos en contra del plan antidelincuencia de Sebastián Piñera y la idea de repartir 50 mil teléfonos celulares a la ciudadanía para convertirlos en “colaborantes” en la lucha contra el delito. Según se ha dicho, la idea es que tengan “línea directa” con las autoridades policiales e informen sobre situaciones de riesgo en barrios y poblaciones.
El ministro de Justicia, Carlos Maldonado, aseguró esta mañana que el plan le merece “serias dudas respecto de su legalidad (…) El desarrollo de la sociedad ha ido en la dirección de hacer cada día más profesional la lucha contra el delito, con instituciones altamente equipadas y preparadas, como Carabineros, la PDI, el Ministerio Público y los juzgados… entonces transferir parte de esa responsabilidad a los propios ciudadanos, creo que apunta en otra dirección. Entiendo que la idea es proteger a los ciudadanos y no pasarles la pelota.
—¿Lo considera peligroso?
—A la gente no se le prepara para lucha contra el delito con un celular, ni tampoco se la está protegiendo. Esto se trata de involucrar a personas no especializadas en una tarea que requiere de profesionales.
Y añade: “Distinto es que los ciudadanos puedan hacer sus denuncias. Eso ha existido siempre. Pero crear una suerte de “cuerpo parapolicial” con ciudadanos civiles es un retroceso. Ahora informantes… y después ¿qué?, ¿caza-recompensas? Yo creo que es mejor seguir profesionalizando la institucionalidad. Lo otro es una medida riesgosa”.
—¿Y está de acuerdo con el senador Espina en cuanto plantea que hoy existe una mala comunicación entre la ciudadanía y Carabineros, por ejemplo?
—Eso es otro tema. Claro que hay puntos que mejorar, no me cabe duda. Pero eso es perfeccionar las instituciones ya existentes… no crear estamentos de dudosa legalidad y conveniencia.
—¿Sería ilegal repartir celulares para que la gente hiciera sus denuncias?
—No hay problema en entregar celulares ni en denunciar delitos. Pero, según lo que dijo el señor Espina, la policía podría recibir información sobre rutinas, modus operandi, prácticas de personas que pudieran estar involucradas en situaciones anómalas. Entonces no estamos hablando de delitos, sino que de una especie de vigilancia entre ciudadanos. Eso es otra cosa: es un elemento bastante distorsionador en la lucha contra el crimen.
—Finalmente, el senador Espina dijo ayer que sobre su conciencia pesa el saber que hay muchos niños delinquiendo…
—Lo que estamos analizando es el tema de las medidas antidelincuencia del futuro gobierno, entonces plantear eso no tiene ningún sentido. La rehabilitación de menores es algo complejo, en donde se tienen avances progresivos. Pero él sabe que esa frase que dijo no tiene ningún sustento real.
Ay, Albertito hijo de la gran puta… A OTRO PERRO CON ESE HUESO!!! Crees que no sabemos para dónde van con el plan de los «celulares con base de dato»? Crees que nacimos ayer, o que hay gente que se toma el poder siendo vil ratas?
NO HIJO DE PERRA. NO QUEREMOS TU ESTÚPIDO PLAN PARA MANIPULAR Y TENER INFO DE NOSOTROS EN TU CAGADA DE DATOS Y PUTO ROBO MILENARIO.
marzo 3, 2010 a 10:36 am
si señor. Esperar que no lo hagan
febrero 27, 2010 a 11:40 pm
Hola!! Paso de vuelta; pero que hijos de puta!! El hecho de que los ciudadanos corrientes puedan hacer de parapoliciales es una estafa a la libertad… me hace acordar mas todavia de *1984*. Algo sememejante a la policia metropolitana de Macri.
Que andes bien, despues nos vemos…
*******